Parálisis cerebral Infantil
Hay diferentes grados de parálisis cerebral, que van desde las pequeñas dificultades de movilidad a la parálisis casi total. La mayoría de las personas con este trastorno también sufren algún grado de deterioro cognitivo. Generalmente, los pacientes necesitan atención domiciliaria constante para asegurar que reciban suficiente comida y ejercicio. La condición no se puede curar, a diferencia de la mayoría de las otras enfermedades que afectan al cerebro, esta enfermedad no empeoraba a medida que los niños crecen, en cambio, sus incapacidades permanecen relativamente igual, pero los médicos y fisioterapeutas pueden ayudar a mantener los más altos niveles posibles de independencia. Los avances en la tecnología por imágenes, como las imágenes por resonancia magnética (IRM), han dado a los investigadores una manera de mirar dentro de los cerebros de los bebés y los niños con parálisis cerebral y de descubrir malformaciones estructurales únicas y áreas de daño. Los estudios de ciencias básicas han identificado mutaciones y supresiones genéticas asociadas con el desarrollo anormal del cerebro fetal. Estos descubrimientos ofrecen pistas provocativas sobre lo que puede ir mal durante el desarrollo cerebral para causar las anormalidades que llevan a la parálisis cerebral. (HURTADO, PANTOJA, Pestano, 2006).
DEFINIENDO DE LO QUE ES PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral: (su sigla en inglés es CP) es un término amplio que se utiliza para describir un conjunto de trastornos neurológicos (cerebrales) complejos, que afectan a toda la vida la comunicación entre el cerebro y los músculos y provocan un estado permanente de falta de coordinación motora y postura. Los niños que la padecen tienen anomalías en una o más partes del cerebro que afectan a su capacidad para controlar los músculos. Los síntomas pueden ser de leves a graves pero no empeoran a medida que el niño crece. Con tratamiento, la mayoría de los niños puede mejorar de forma significativa su capacidad motriz. Aunque la parálisis cerebral afecta el movimiento muscular, no está causada por problemas en los músculos o los nervios, sino por anormalidades dentro del cerebro que interrumpen la capacidad del cerebro de controlar el movimiento y la postura.
ETIOLOGIA
Muchos de los casos de CP tienen causas desconocidas. El trastorno se produce ante un desarrollo anormal o un daño a las regiones cerebrales que controlan la función motora y se presenta en aproximadamente dos o tres de cada 1.000 nacidos vivos. Entre los factores de riesgo para la CP se pueden incluir los siguientes:
• Prematuro
• Muy bajo peso al nacer (especialmente en los bebés cuyo peso es menor que 1000 gramos, o 2,2 libras.)
• Virus
• Dogadicción y abuso de sustancias químicas durante el embarazo
• Infecciones
• Hemorragias cerebrales
• Lesiones
• Complicaciones durante el trabajo de parto y el parto
Otras corrientes apuntan a que La parálisis cerebral tiene su origen en varios factores durante la parte más importante del desarrollo cerebral en el embarazo o en los primeros años de vida La falta de niveles adecuados de oxígeno al cerebro se ha determinado como la principal causa del origen de la parálisis cerebral, así como algunas malformaciones congénitas del sistema nervioso central que ocasionan el riesgo de sufrir asfixia durante el período prenatal (antes del nacimiento), perinatal (al momento del nacimiento) o postnatal (después del nacimiento). Sin embargo se han identificado algunas otras causas que pueden incidir en el desarrollo de este trastorno psicomotor antes, durante y después del nacimiento.
SÍNTOMAS
La parálisis cerebral se diagnostica principalmente evaluando de qué manera se mueve un bebé o un niño pequeño. El médico evalúa la tonicidad muscular del niño, que hace que este pueda parecer demasiado flojo o rígido. Algunos niños tienen una tonicidad muscular variable (a veces parecen demasiado flojos y otros demasiado rígidos). El médico verifica los reflejos del niño y se fija si ha desarrollado una preferencia por su mano derecha o izquierda. Si bien la mayoría de los bebés no desarrolla una preferencia por una mano en particular hasta los 12 meses de vida, algunos bebés que padecen parálisis cerebral lo hacen antes de los seis meses. Otro signo importante de parálisis cerebral es la persistencia de ciertos reflejos, llamados reflejos primitivos, que son normales en los bebés pequeños pero que, en general, desaparecen entre los 6 y los 12 meses de vida. El médico también llevará una historia clínica detallada para descartar que los síntomas obedezcan a otros trastornos. Muchos de los síntomas que padecen las personas con parálisis cerebral, no se desarrolla de la misma manera en todos: hay características que suele presentar debilidad muscular, control motor deficiente o puede sufrir temblores en los brazos o las piernas. También se puede observar rigidez muscular en niños con piernas rígidas y puños cerrados Además, los niños con parálisis cerebral exhiben una amplia variedad de síntomas, inclusive:
• Fa falta de coordinación muscular al realizar movimientos voluntarios (ataxia);
• Músculos tensos y rígidos y reflejos exagerados (espasticidad);
• Caminar con un pie o arrastrar una pierna;
• Caminar en punta de pie, una marcha agachada, o marcha "en tijera;"
• Variaciones en el tono muscular, muy rígido o muy hipotónico;
• sacudidas (temblor) o movimientos involuntarios al azar.
POR PREVENCIÓN
El hecho de recibir un cuidado prenatal adecuado puede reducir el riesgo de algunas causas poco frecuentes de parálisis cerebral. Sin embargo, los mejoramientos considerables en los cuidados en los últimos 15 años no han reducido la tasa de este tipo de parálisis. En la mayoría de los casos, no se puede prevenir la lesión que causa el trastorno. A continuación se presentas una serie de alternativas para prevenir la parálisis cerebral:
• Busque atención prenatal temprano.
• Reciba exanimación y tratamiento para problemas con el tipo sanguíneo si las pruebas revelan tipos sanguíneos incompatibles.
• No fume, consuma alcohol o use drogas durante el embarazo.
• Coloque al bebé en un asiento de seguridad para niños cuando esté en el acto.
• Insista en que su niño use un casco cuando ande en bicicleta.
• Busque ayuda si usted hecho daño o quiere hacer daño al niño.
• Prevenga el acceso a las sustancias tóxicas.
• Supervise cuidadosamente la hora del baño.
• vacune a su hijo en el momento recomendado.
• Busque ayuda médica cuando el bebé se enferme.
ES POSIBLE LA REHABILITACIÓN
Desde que plantea la Dra. Mariana Weitzman en su informe sobre las Terapias de Rehabilitación en Niños con o en riesgo de Parálisis Cerebral debemos dentro de las modalidades de intervención, hay algunas con un modelo teórico definido, dentro de las cuales están las que utilizan un enfoque neurofisiológico, como la terapia Bobath o de "Neurodesarrollo" y la terapia Vojta, Existen además modelos de intervención basados en estimulación temprana, utilizados en muchos servicios de rehabilitación.
Los conceptos de terapia de "neurodesarrollo" o método Bobath, corresponden a una "terapia especializada, orientada a tratar los trastornos del movimiento y la postura derivados de lesiones neurológicas centrales". Tiene su origen en Londres en la década del 40, y desde esa época ha experimentado un cambio en sus fundamentos teóricos y ha dado origen a diferentes escuelas, de modo que hoy existen muchos tipos de terapia de neurodesarrollo. Sus promotores postulan que es de utilidad tanto en el tratamiento de trastornos motores ya consolidados, como en la prevención de estos en niños considerados de riesgo.
Por otro lado tenemos al Dr. J. Castaño quien plantea en su artículo sobre plasticidad deuronal y bases científicas de la Neurohabilitacion opiniones similares a las mencionadas por nuestro autor mencionado anteriormente pero que destaca opiniones como la del Dr. Herman Kabat, que, dada la Su formación neurofisiológica, desarrolló el método de facilitación neuromuscular propioceptiva que lleva su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario